PLAN DE NEGOCIOS
Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes estrategias para implementarlas.
De esta manera, el plan de negocios es un instrumento que permite comunicar una idea de negocio para venderla u obtener inversiones. También se trata de una herramienta de uso interno para el empresario, ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en marcha.
Así como señala los objetivos a cumplir, un plan de negocios debe incluir el detalle del plan de acción necesario para alcanzarlos. Por otra parte, es importante que el plan de negocios esté elaborado de forma tal que permita ser actualizado con los cambios propios del dinamismo del mercado y de la situación de la empresa.
La elaboración de planes supone uno de los aspectos más importantes de la gestión empresarial. El hecho de contar con una guía es una especie de seguro ante los inconvenientes que surgen durante el trabajo cotidiano, ya que ofrece posibles soluciones y alternativas.
En todos los planes, es importante que el empresario o emprendedor incluya información veraz, sin falsear la realidad. Las predicciones que realice sobre ingresos del negocio deben ser conservadoras, de modo que la sostenibilidad del negocio esté prevista en el plan de negocios sin grandes números. Siempre es preferible que las ventas superen las previsiones y no viceversa.
Un plan de negocios es un documento en el que cual se aterrizan la idea o ideas de negocio.
Este documento combina la forma y el contenido, la forma se refiere a la estructura, redacción e ilustración, qué tanto llama la atención, qué tan "amigable" es; el contenido se refiere al plan como propuesta de inversión, la calidad de la idea, la información financiera, el análisis de mercado, la oportunidad de mercado a atacar y la propuesta de generación de valor que desarrolla. Mediante el plan de negocios se evalúa la calidad del negocio en sí.
Un buen plan de negocios debe tener las siguientes características esenciales:
Debe ser efectivo, esto significa que debe priorizar las características y factores claves de éxito del negocio, debe responder las posible preguntas de los inversionistas.
Debe ser claro, no dejar las ideas en el aire y utilizar términos preciso sin dar muchas vueltas.
Debe ser breve, usualmente no sobrepasa las 30 páginas, o sea que se debe aplicar en él un gran poder de síntesis.
Debe ser estructurado, debe ser muy organizado para permitir una lectura sencilla.
La presentación debe ser impecable, buen tamaño de letra, márgenes amplias, todas las cifras deben estar organizadas en cuadros, etc.
Las partes de un buen plan de negocios serían:
Resumen Ejecutivo: ofrece una impresión general del proyecto, contiene los datos claves y los resalta, debe aportarle al lector todos los elementos relevantes, máximo 3 páginas.
Descripción del producto o servicio: el plan de negocio debe comenzar identificando la necesidad que se va a cubrir y la propuesta de solución que no es más que lo que se piensa desarrollar.
Equipo directivo: los inversores creen más en personas con experiencia o que conozcan muy bien el negocio, además se interesan por el compromiso de cada miembro que trabaja en el desarrollo del proyecto.
Análisis del mercado: debe identificar el mercado, dimensionarlo, segmentarlo, ponerlo en dimensión geográfica, analizar la competencia y los posibles nuevos entrantes, no sólo competidores directos sino sustitutos y complementarios.
Plan de marketing: definir las estrategias sobre las cuatro P's, buscando cubrir siempre las necesidades de los clientes y aun mejor estar por encima de ellas.
Sistema de negocio: describe los pasos, el proceso, necesarios para fabricar el producto u ofrecer el servicio, sus interacciones y elementos. Incluye planificación de personal, elementos de management, desarrollo y cultura organizacional.
Cronograma: muestra una planeación realista del proyecto, define la ruta crítica y los hitos del mismo.
Análisis DOFA: identificar Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, cómo potenciar los aspectos positivos y cómo desarrollar estrategias para contrarrestar los negativos.
Financiación: es un punto clave, debe ser un análisis detallado de la situación financiera del negocio, incluye las necesidades de financiamiento, los resultados esperados, las fuentes posibles de financiación y los estados y ratios financieros generalmente usados. Puede incluir una valoración inicial del negocio a través de flujos de caja descontados. Si lo que se busca es capital de riesgo se deben proponer alternativas de "salida" a los inversionistas.
Conclusiones: Resalta factores claves realistas incluyendo riesgos.
La importancia del plan de negocios, no sólo para los gerentes junior sino para las empresas en general y en especial para las nuevas iniciativas empresariales, radica en que es como la carta de navegación de la firma. En él se consignan las estrategias más importantes en aspectos claves como el mercado y las finanzas. Además es la herramienta más fuerte para encontrar capital.
La Importancia del Plan de Negocios
Un buen plan de negocios es fundamental para el éxito de su negocio. La vida puede ser caótica cuando estas comenzando un negocio y el día a día de la gestión de tu empresa, a menudo se puede complicar, si no tienes las cosas claras, el rumbo definido y las metas a la vista, todo esto se alcanza y ordena con un buen plan de negocio.
Tener un plan de negocios y ajustarse a él es una forma de velar por que la empresa se mantenga en la pista. Además, un plan de negocios, sirve como herramienta para medir el rendimiento de tu empresa, y es una buena práctica empresarial.
Como debe de ser un plan de Negocios.
Un buen plan de negocios debe ser ambicioso pero realista. No tiene sentido el establecimiento de objetivos de ventas o gastos que no se pueden cumplir. Debe incluir un resumen de los negocios y tú mercado, los detalles de gestión, incluyendo la experiencia, la descripción del producto o servicio y cómo se comercializan y se vende, el análisis financiero - que debe incluir beneficios y cuentas de pérdidas, las previsiones de flujo de caja y los balances.
Recuerda que un plan de negocios es también una herramienta de venta, por ende, tendrás que transmitir a los lectores sólo lo que es interesante sobre tu negocio y exactamente por qué alguien querría invertir en ello.
Un formato ideal sería entre tres y diez páginas que engloben todos los puntos importantes.
Cuando el plan para tu negocio o proyecto este escrito, debe permitir que puedas comparar tus objetivos reales con el rendimiento que en la práctica se han dado. Esto te ayudará a controlar el progreso de la empresa.
IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIOS
El plan de negocios, es un documento que elabora la empresa en el que se detallan en forma ordenada y sistemática, las actividades a desarrollar, para lograr los objetivos y metas previamente establecidas, con base en la misión y la visión de la misma.
¿PARA QUÉ SIRVE EL PLAN?
- Para definir de manera precisa y objetiva, la factibilidad de la empresa, es decir, si realmente va a lograr el propósito para el que será creada.
- Redefinir el camino de la empresa.
- Respaldar la posibilidad de contar con apoyos financieros externos.
- Buscar alianzas con socios o inversionistas
QUÉ DEBE EVITARSE AL DISEÑAR UN PLAN DE NEGOCIOS
Limite sus proyecciones futuras, a largo plazo. (Largo plazo significa más de tres años.) Es mejor establecer objetivos a corto plazo y modificar el plan a medida que avanza su negocio. A menudo la planificación a largo plazo se torna insignificante debido a la realidad de su negocio, que puede ser diferente a su concepto inicial.
Evite el optimismo. Para ello, sea extremadamente conservador al predecir los requisitos de capital, plazos, ventas y utilidades. Pocos planes de negocios anticipan correctamente cuánto dinero y tiempo se requerirá.
No se olvide determinar: cuáles serán sus estrategias en caso de peligros comerciales.
Utilice un lenguaje simple al explicar los problemas. Elabórelo de modo que sea fácil de leer y comprender.
No dependa completamente de la exclusividad de su negocio ni de un invento patentado. El éxito toca a quienes comienzan un negocio con una gran economía y no necesariamente con grandes inventos.